Mostrando entradas con la etiqueta plagio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plagio. Mostrar todas las entradas

29.8.10

Las flores del mal

Yo pensaba que no me gustaba la poesía (y, siendo estrictos, en realidad no me gusta...), así que cuando abrí Las flores del mal y vi que estaba en verso (aprox.), volví a cerrarlo en la página 14, cosa que hago pocas veces. [Nota: No sé por qué no sabía que eran poemas. De todas formas, considerando el estado actual de mi mente, que parece incapaz de recuperar la información en disco, tampoco me extraña lo más mínimo].

Y luego llegó Benjamin, que me ha acompañado todas las vacaciones, y sus 150 páginas en el Libro de los pasajes bajo el epígrafe "Baudelaire", y fui recogiendo citas de las cartas a su madre, y pensando en tunear relojes à la Baudelaire, y concluí que un señor que me caía tan tremendamente bien podía ser poeta y aun así gustarme.

Qué gran acierto. Una pequeña selección para que se animen. Que el chico lo vale, de verdad.


(De las Poesías diversas)


VII

[A Alexandre Bouchon (?)]

Yo no tengo por amante una "leona" ilustre:
La usurera, de mi alma, empeña todo su brillo;
Invisible a las miradas del universo burlón,
Su belleza no florece sino en mi triste corazón.

Para tener zapatos ha vendido su alma;
Pero el buen Dios reiría si, cerca de esta infame,
Yo posara de Tartufo y remedara su altura,
Yo que vendo mi pensamiento y quiero ser autor.

Vicio mucho más grave, ella lleva peluca.
Todos sus bellos cabellos negros han huido de su blanca nuca;
Lo cual no impide que los besos amorosos
Lluevan sobre su frente más pelada que un leproso.

Es bizca, y el efecto de esta mirada extraña
Que sombrean las pestañas negras más largas que las de un ángel,
Es tal que todos los ojos por los que uno se condena
No valen para mí lo que sus pupilas de judía, ojerosa.

No tiene más que veinte años; el pecho ya fláccido
Pende de cada lado como una calabaza,
Y sin embargo, arrastrándome cada noche sobre su cuerpo,
Cual un recién nacido, yo los succiono y los muerdo;

Y si bien ella con frecuencia no tiene ni un óbolo
Para frotarse la carne y para ungirse los hombros;
Yo la lamo en silencio con más fervor
Que Magdalena fogosa los dos pies del Salvador.

La pobre criatura, por el placer sofocada,
Tiene roncos hipos en su pecho hinchado,
Y yo adivino, por el ruido de su soplo brutal
Que ella con frecuencia ha mordido el pan del hospital.

Sus grandes ojos inquietos, durante la noche cruel,
Creen ver otros dos ojos en el fondo del callejón,
Porque, habiendo abierto mucho su corazón a cuantos llegan,
Tiene miedo a oscuras y cree en los aparecidos.

Esto hace que de sebo ella consuma más libras
Que un viejo sabio acostado día y noche sobre sus grimorios,
Y lamente mucho menos el hambre y sus tormentos
Que la aparición de sus difuntos amantes.

Si la encontráis, grotescamente ataviada,
Deslizándose en la esquina de una calle perdida,
Y la cabeza y la mirada baja como pichón herido.
Arrastrando en el arroyo su talón descalzo,

Señores, no escupáis ni juramentos ni injurias
Al rostro pintarrajeado de esta pobre impura
Que, la Diosa Hambre, en una noche invernal,
Ha obligado a recoger sus faldas al aire libre.

Esta bohemia es mi todo, mi riqueza,
Mi perla, mi joya, mi reina, mi duquesa,
Es la que me ha mecido sobre su regazo vencedor,
Y la que entre sus dos manos ha caldeado mi corazón.


(De Las flores del mal)

XX


LA MÁSCARA


Estatua alegórica según el gusto del Renacimiento
A Ernest Christophe, Estatuario.

Contemplemos este tesoro de gracias florentinas;
En la ondulación de este cuerpo musculoso
La Elegancia y la Fuerza abundan, hermanas Divinas.
Esta mujer, trozo verdaderamente milagroso,
Divinamente robusta, adorablemente delgada,
Está hecha para reinar sobre lechos suntuosos,
Y encantar los ocios de un pontífice o de un príncipe.

—Por eso, contemplo esa sonrisa, fina y voluptuosa
En que la fatuidad pasea su éxtasis;
Esa prolongada mirada taimada, lánguida y burlona;
Ese rostro delicado, realzado por la gasa,
Del que cada rasgo nos dice con aire vencedor:
"¡La Voluptuosidad me llama y el Amor me corona!"
A este ser dotado de tanta majestad
—¡Ved que encanto excitante la gentileza le otorga!
Aproximémonos, y giremos en torno a su belleza.

¡Oh, blasfemia del arte! ¡Oh, sorpresa fatal!
¡La mujer de cuerpo divino, prometiendo la ventura,
Por lo alto termina en un monstruo bicéfalo!

—¡Pero, no! Sólo es una máscara, un decorado engañoso,
Este rostro iluminado por una exquisita mueca,
Y, mira, aquí, crispada atrozmente,
La verdadera cabeza, y el sincero rostro
Vuelto al abrigo de la cara que miente.
¡Pobre gran belleza! ¡El magnífico río
De tus lágrimas vuélcase en mi corazón receloso;
Tu mentira me embriaga, y mi alma se abreva
En los raudales que el Dolor hace brotar de tus ojos!

—Pero, ¿por qué llora ella? Ella, beldad perfecta
Que pondría a sus plantas al género humano vencido,
¿Qué mal misterioso corroe su flanco de atleta?

— ¡Ella llora, insensata, porque ella ha vivido!
¡Y porque vive! Pero, lo que ella deplora
Sobre todo, lo que la hace temblar hasta las rodillas,
Es que mañana, ¡ah! ¡tendrá que vivir todavía!
¡Mañana, pasado mañana y siempre! — ¡Como nosotros!

XLIV


REVERSIBILIDAD


Ángel lleno de alegría, ¿conoces la angustia,
La vergüenza, los remordimientos, los sollozos, las molestias,
Y los vagos terrores de esas horribles noches
Que oprimen el corazón como un papel estrujado?
Ángel lleno de alegría, ¿conoces la angustia?

Ángel lleno de bondad, ¿conoces el odio,
Los puños crispados, en la sombra y las lágrimas de hiel,
Cuando la venganza bate su infernal llamado,
Y de nuestras facultades se hace la capitana?
Ángel lleno de bondad, ¿conoces el odio?

Ángel lleno de salud, ¿conoces las fiebres,
Que a lo largo de los murallones pálidos del hospicio,
Como exiliados, se marchan arrastrando los pasos,
Buscando el raro sol y moviendo los labios?
Ángel pleno de salud, ¿conoces las fiebres?

Ángel lleno de belleza, ¿conoces las arrugas,
Y el miedo de envejecer, y este horrendo tormento
De leer el secreto horror de la abnegación
En los ojos donde largo tiempo bebieron nuestros ojos ávidos?
Ángel lleno de belleza, ¿conoces las arrugas?

Ángel lleno de ventura, de alegría y de luces,
David moribundo habría pedido la salvación
A las emanaciones de tu cuerpo encantado;
Pero, de ti yo no imploro, ángel, más que tus plegarias,
¡Ángel lleno de ventura, de alegría y de luces!

CXXV

EL SUEÑO DE UN CURIOSO

A F.N.

¿Conoces, como yo, el dolor sabroso?,
Y de ti haces decir: "¡Oh, que hombre singular!"
-Iba yo a morir. Era aquello en mi alma amorosa,
Deseo mezclado al horror, un mal particular;

Angustia y viva esperanza, sin humor ficticio.
Cuanto más se vaciaba la fatal ampolleta,
Más áspera y deliciosa era mi tortura;
Todo mi corazón se desprendía del mundo familiar.

Me sentía cual el niño ávido del espectáculo,
Aborreciendo el telón como se odia un obstáculo...
Finalmente la verdad fría se reveló:

Estaba yo muerto, inesperadamente, y la famosa aurora
Me envolvía.- Y, ¿qué? Entonces, ¿no es más que esto?
La cortina se había alzado y yo esperaba todavía.


 (De los agregados a la tercera edición de Las flores del mal)

VII

MADRIGAL TRISTE

I

¿Qué me importa que seas discreta?
¡Sé bella! ¡Y sé triste! Las lágrimas
Agregan un encanto al rostro,
Como el río al paisaje;
La tempestad rejuvenece las flores.

Yo te amo sobre todo cuando el júbilo
Desaparece de tu frente abatida;
Cuando tu corazón en el horror se ahoga;
Cuando sobre tu presente se despliega
La nube horrenda del pasado.

Yo te amo cuando tu intensa mirada vuelca
Un raudal ardiente como la sangre;
Cuando, malgrado mi mano que te mece,
Tu angustia, harto pesada, horada
Como un estertor de agonizante.

Yo aspiro, ¡voluptuosidad divina!
¡Himno profundo, delicioso!
Todos los sollozos de tu pecho,
Y creo que tu cuerpo se ilumina
Con las perlas que vierten tus ojos.


II

Yo sé que tu corazón, que rebalsa
Pasados amores desarraigados,
Llamea aún como una fragua,
Y que tú cobijas bajo tu garganta
Un poco del orgullo de los condenados;

Pero, querida mía, en tanto que tus sueños
No hayan reflejado el Infierno,
Y que en una pesadilla sin treguas,
Soñando con venenos y dagas,
Prendada de pólvora y de hierro,

No abriendo a cada uno sino con miedo,
Barruntando la desdicha por doquier,
Convulsionándote cuando la hora suene,
Tú no hayas sentido el abrazo
Del irresistible Tedio,

Tú no podrás, esclava reina
Que no me amas sino con espanto,
En el horror de la noche malsana
Decirme, el alma de gritos desbordante:
"Yo soy tu igual, ¡oh, mi Rey!"








Maravilloso. Tremendamente maravilloso. "¡Ah! ¡Señor! ¡Concédeme la fuerza y el coraje / De contemplar mi corazón y mi cuerpo sin repugnancia!". Y me lo quería perder...

28.6.10

Los periódicos (casi siempre) mienten

Robado dos veces: la primera a Odd Eve, la segunda, por su parte, al señor Loriga: "Desde que los periódicos dicen que el mundo se acaba, siento que las canciones son más cortas y los días más largos." Esto, para reconciliarnos. Con Ray, y con el mundo. No estamos solos, creo que dice.

31.3.10

Recipriversexclusones

La Energía Bistromática es un nuevo y maravilloso método de recorrer grandes distancias interestelares sin todo ese peligroso desbarajuste de los Factores de Improbabilidad.

En sí misma, la Bistromática es una nueva y revolucionaria forma de entender el comportamiento de los números. Así como Einstein observó que el tiempo no era absoluto sino que dependía del movimiento del espectador en el espacio, y que el espacio no era absoluto sino que dependía del movimiento del espectador en el tiempo, así se comprende ahora que los números no son absolutos, sino que dependen del movimiento del espectador en los restaurantes.

La primera cifra no absoluta es el número de personas para quienes se reserva mesa. Ello varía a lo largo de las tres primeras llamadas telefónicas al restaurante, y luego no guarda relación clara con la cantidad de personas que terminan presentándose, ni con las que a continuación se unen a ellas tras el espectáculo/partido/fiesta/sesión musical, ni con los que se van al ver quién más ha venido.

El segundo número no absoluto es el de la hora de llegada prevista, a quien actualmente se conoce como uno de los conceptos matemáticos más extraños, un recipriversexclúson, cifra cuya existencia sólo puede definirse como distinta a la suya propia. En otras palabras, la hora prevista de llegada es el preciso momento en que es imposible que llegue cualquier miembro del grupo. Los recipriversexclusones desempeñan en la actualidad una parte importantísima en muchas ramas de las matemáticas, incluidas la estadística y la contabilidad, formando asimismo las ecuaciones básicas empleadas para programar el campo del Problema de Otro.

El tercero de los no absolutos, y el más misterioso de todos, reside en la relación entre el número de artículos de la cuenta, el precio de cada uno, el número de personas a la mesa y lo que éstas están dispuestas a pagar. (En este campo, el número de personasque han traído dinero es únicamente un subfenómeno.) Las desconcertantes discrepancias que solían producirse en este aspecto no se han investigado durante siglos sólo porque nadie las ha tomado en serio. En el momento se achacaban a cosas tales como cortesía, grosería, cicatería, ostentación, cansancio, emotividad o lo avanzado de lahora, olvidándose por entero a la mañana siguiente. Jamás se han examinado en condiciones de laboratorio, desde luego, porque nunca ocurren en laboratorios, al menos en laboratorios respetables.

Douglas Adams - La vida, el universo, y todo lo demás

Lo curioso es que esto pasa no sólo en los restaurantes, sino muy especialmente con los técnicos de servicio a domicilio. Da exactamente igual a qué hora hayas quedado. Pueden aparecer en cualquier momento, que además, combina la Teoría Bistromática con la Ley de Murphy, de tal forma que, si has quedado de 12 a 2:
- Si te quedas despierta hasta las 5 de la mañana, llegan a las 11.
- Si te tienes que ir corriendo antes de que te cierren las tiendas, llegan a la 1 (y se van a las 2 menos cinco).
- Si tienes clase a las 4, llegan a las 2 (y se van a las 3 y media).

Por supuesto, hablamos de una gente que jamás se va a molestar en llamar para decirte que prefieren pasarse un poco antes de lo que habíais quedado aunque les hayas explicado que tu compi de piso trabaja por la noche, ni un poco después aunque hayas insistido en que tienes que estar a una determinada hora en otro sitio.

Salvo que sigas durmiendo. Entonces sí. Entonces te llaman para decirte que vienen más tarde, te vuelves a dormir, y te vuelven a llamar para decirte que era broma, que van a ir antes. Porque las leyes de la improbabilidad no descansan nunca.

22.1.10

Our libido needs an illusion...

Usually, people read the lesson of Freudian psychoanalysis as if the secret meaning of everything is sexuality. But this is not what Freud wants to say. I think Freud wants to say the exact opposite. It's not that everything is a metaphor for sexuality, that whatever we are doing, we are always thinking about that. The Freudian question is, but what are we thinking when we are doing that?

If I may be a little bit impertinent and relate to an unfortunate experience, probably known to most of us, how it happens that while one is engaged in sexual activity, all of a sudden one feels stupid. One loses contact with it. As if, "My God, what am I doing here, doing these stupid repetitive movements?" And so on and so on.

Nothing changes in reality, in these strange moments where I, as it were, disconnect. It's just that I lose the fantasmatic support. In sexuality, it's never only me and my partner, or more partners, whatever you are doing. It's always... There has to be always some fantasmatic element. There has to be some third imagined element which enables me to engage in sexuality.

(...)

Why does our libido need the virtual universe of fantasies? Why can't we simply enjoy it directly, a sexual partner and so on? That's the fundamental question. Why do we need this virtual supplement?

Our libido needs an illusion in order to sustain itself.

(Slavoj Zizek - The pervert's guide to cinema)

14.1.10

Reniego de Peirce

El mitólogo vive la acción revolucionaria sólo por procuración: de ahí el carácter de prestado que tiene su función, ese algo de un tanto rígido y un tanto aplicado, de confuso y de ex­cesivamente simplificado que marca toda conducta inte­lectual que se funda abiertamente en lo político (las literaturas "no comprometidas" son infinitamente más "elegantes"; encuentran su lugar adecuado en el meta-lenguaje).
(...)
El mitólogo está condenado a vivir una sociabilidad teórica; en el mejor de los casos, ser social, para él, es ser verdadero: su mayor sentido social reside en su mayor moralidad. Su relación con el mundo es de índole sarcástica.
(...)
La cópula tiene aquí un sentido exhaustivo: para ese hombre hay una noche subjetiva de la historia en la que el futuro se vuelve esencia, destrucción esencial del pasado.

(Barthes - Mitologías)

Lamentándolo profundamente, contra un señor así todo el rigor y la honestidad teórica del mundo no tienen nada que hacer.

12.1.10

Revisionismo

And the hardest part was letting go, not taking part was the hardest part. And the strangest thing was waiting for that bell to ring. It was the strangest start. I could feel it go down, bittersweet, I could taste in my mouth silver lining the cloud (Coldplay - The hardest part)

Es probable que algún día el mundo entero quepa en nuestra Wii y estamos todos de acuerdo en que la tecnología ha progresado hasta un punto casi cienciaficcional, pero eso no quita que el mejor videojuego de la historia sea aquel primer Zelda que se jugaba en la Nintendo básica y cuyo héroe era un amasijo pixelado.

Yo empecé el blog anterior a este en noviembre de 2003. En aquel momento, estaba enamorada hasta las trancas de la Atómica Melancólica y necesitaba un sitio donde hablar de ella continuamente. Pero en aquel momento, también, siempre llevaba tiza en el bolso; en aquel momento, hablábamos como si nos estuvieran enfocando; en aquel momento, toda nuca era un plano de Godard; en aquel momento, nos cortábamos el pelo en pleno concierto de Adam Green teloneando a B&S; en aquel momento, escuchábamos a B&S y escuchábamos a Astrud; en aquel momento, también, escuchaba Desechos y los citaba al principio de mi trabajo final de curso; en aquel momento, íbamos al Reina Sofía los domingos y nos enfadábamos muchísimo, yo con el arte contemporáneo y ella conmigo, que me llamaba punki tomareña (todo tomareño tiene un punto punk, y siempre lo saca en el momento menos oportuno); en aquel momento daba igual que ella estuviera o no estuviera, porque vivía para contárselo, y, así, vivía todo tipo de intrascendencias de manera novelesca.

El Chico Escritor dice que va siendo hora de separarnos de la literatura, y tiene razón. Pero me gustaría que mi versión 7.1 incluyese más cosas de entonces.

Porque entonces, claro está, yo me caía mal. Como de costumbre. Si no me hubiese caído mal, habrían pasado otro tipo de cosas. Mails que no mandé, llamadas que no hice, acciones que omití. Si no me hubiera caído tan mal, quizá, ahora escribiría esto mientras ella me mira desde el sofá (omitan, por favor, el criterio de verosimilitud. Me gusta pensarlo. Y punto. No me quiten eso). Quizá la habría mantenido, quizá me habría sentido digna de que me pasara todo aquello.

Pero el caso es que, con el tiempo, creo que era bastante digna de que me pasara todo aquello. Y creo que si ahora me encontrase en un viaje temporal con mi versión 2003-2004, me gustaría muy mucho.

Si la versión 2003-2004 no hubiera sido relegada al almacén, no habrían pasado muchas otras cosas. No habría habido noches surrealistas, ni ocasión de que alguien gritara mi nombre un millón de veces. No me sentiría Sam Cassell. No podría decir "y lo que yo sé de bares, qué". No habría habido rosas naranjas, no habría habido viernes a las tres. No habría habido Chica de las Sonrisas, ni Chico Pez, ni, mucho menos, Chico Cósmico. Me faltarían toneladas de las cosas en las que ahora me apuntalo. No lo niego.

Pero me gustaría mirarme a aquella cara y decirme el típico-tópico "no cambies nunca". Me gustaría darme el empujoncito para que las presentaciones de Susan George hubiesen sido tónica habitual. Para haber ido a más conciertos sólo para llamar a alguien cuando suena "Revolución". Para haber sido un poco más sincera conmigo misma.

La inmensa mayoría de aquello es irrecuperable. Me he acostumbrado a estar en desacuerdo con casi todo, y ahora es difícil creer en algo a pies juntillas, no rebatir, no discutir. Me he acostumbrado a sonreír cuando veo a la gente que hace lo que yo quería hacer entonces, en vez de intentar hacerlo. Pero algunas cosas, quizá las menores, quizá no, siguen ahí. Sólo hay que cogerlas y seguir andando. Y todo será distinto de como habría sido si se tratase de continuismo. Pero el revisionismo tampoco está mal. Y creo que tengo que sacar del armario a aquella chica. Tomarnos unas cervezas y aprender de ella.

Propósito ene para 2010.

20.12.09

I blame Dawson's Creek for my high expectations of life

JOEY: I think I'm in love with you.
PACEY: You think you are, or you know?
JOEY: I know it. I've know it since the moment we kissed, and maybe even before that. And as scary as it is, I don't want to deny it anymore. I don't want to run from it or let it run from me.
PACEY: So what are we going to do here?
JOEY: I'm still not gonna ask you to stay.
PACEY: I see...
JOEY: Because I want to go with you.
PACEY: Wait a second... are you crazy?
JOEY: I want to stop standing still. I want to go forward. I want to go with you, Pacey.
PACEY: What about Bessie and the B&B -- they need you.
JOEY: Not as much as I need you.
-------
Con toda la vergüenza que pueda darme la cita... Sí, quiero esto. Quiero dejar de sentir que nos frenamos, que me freno. Quiero encontrar mi NYC, mi Frankfurt. No el de nadie. El mío. Quiero coger un barco aunque me aterrorice hacerlo.
Supongo que se trata de eso... No es la enésima vuelta a la adolescencia porque sí, por las hormonas, por las fiestas o por las anécdotas.
Es que estoy cansada. De ser cínica, de quejarme, de preocuparme por todo, de correr, de competir, de extractos bancarios, de fechas tope, de todo lo que ha sido mi epicentro los últimos años. Estoy cansada de tener miedo y bloquearme por ello. Estoy cansada de la maldita obsesión por epatar permanentemente. De no esperar sorpresas.
Quiero ser pequeña y que todo me aterrorice. "Recuerda cuando las cosas eran raras y bonitas, y daban miedo y daban risa de tan por estrenar que parecían. Y no podíamos esperar a que empezaran a pasar y era tan sólo cuestión de tiempo que nos desbordaran los acontecimientos." Quiero que me desborden los acontecimientos y pensar que es normal, y no que estoydesbordadaestoydesbordada. Quiero que un gesto me haga sentir viva.
¿Se puede recuperar todo eso? No la inocencia, exactamente. Pero sí esa forma de ver las cosas. No alocada, no ingenua. La esperanza. El hormigueo en la piel de un rayo de sol inesperado como acontecimiento que te salva de un mal día. La sensación de que las cosas son posibles. De que el mundo está lleno de cosas buenas por pasar, de que todas ellas pueden pasar en cualquier momento.
¿Se puede recuperar todo eso?

16.12.09

Currently playing - Stroke of luck (Garbage)

Hanging by threads of palest silver
I could have stayed that way forever
Bad blood and ghosts wrapped tight around me
Nothing could ever seem to touch me

I lose what I love most
Did you know I was lost until you found me?

Stroke of luck or gift from God?
Hand of fate or devil's claws?
From below or saints above
You came to me?

Here comes the cold again
I feel it closing in
It's falling down and
All around me falling

You say that you'll be there to catch me
Or will you only try to trap me
These are the rules I make
Our chains were meant to break
You'll never change me

Here comes the cold again
I feel it closing in
You're falling down and
All around me falling

Stroke of luck or gift from God?
Hand of fate or devil's claws?
From below or saints above
You came to me now?

Don't ask me why
Don't even try

Stroke of luck or gift from God?
Hand of fate or devil's claws?
From below or saints above
You came to me?

Here comes the cold again
I feel it closing in
It's falling down and
All around me falling

Falling, falling
Falling, falling
Falling, falling

24.11.09

Dickensian mood

La Chica Líquida, que es una persona que parece no tener fin en cuanto a capacidad de ser interesante, convoca una fiesta para la gente del máster, y le pone esta descripción:

It was the best of times, it was the worst of times, it was the age of wisdom, it was the age of foolishness, it was the epoch of belief, it was the epoch of incredulity, it was the season of Light, it was the season of Darkness, it was the spring of hope, it was the winter of despair, we had everything before us, we had nothing before us, we were all going direct to Heaven, we were all going direct the other way- in short, the period was so far like the present period, that some of its noisiest authorities insisted on its being received, for good or for evil, in the superlative degree of comparison only.

(Charles Dickens, Tale of two cities)

Y qué cantidad de verdades como puños.

26.7.09

Hoy no quiero ser yo

Lo que hicieron antes
se convierte en algo normal.
Ya no es excitante,
intentaremos algo más.

Le dice a sus amigas
algunas de esas cosas no estarían mal,
quiero probar algo nuevo.

Así que ha conseguido,
algo que no puedo nombrar,
porque este día,
va a ser un día especial.

Le dice a sus amigas,
o efiero estar muerta que aburrirme así.
Voy a probar algo nuevo.
Hoy no quiero ser yo....

No me importa lo que va a pasar.
No voy a seguir así ni un día más.
No me importa lo que va a pasar.

Le dice a sus amigas,
algunas de esas cosas no estarían mal,
quiero probar algo nuevo.

Le dice a sus amigas,
prefiero estar muerta que aburrirme así.
Voy a probar algo nuevo.
Hoy no quiero ser yo...

(Nuevas sensaciones, Los Planetas)

He batido todos los récords. El de mala leche, el de lágrimas injustificadas, el de horas dormidas de 24 de forma intermitente, el de ganas de lanzar cosas por las ventanas, el de cosas empezadas y dejadas a medias, el de aburrimiento.

Creo que voy a empezar a hacer estupideces de un momento a otro, si es que no he empezado ya sin darme cuenta...

25.7.09

123

La tortura Vodafone
Esta modalidad de tortura, creada a principios del siglo XXI, busca romper el equilibrio mental del torturado sometiéndole a complejas técnicas de maltrato psicológico.
Su mecanismo, basado en procedimientos desarrolladas por los psicólogos nazis, consiste en dar esperanza al sujeto torturado para arrebatársela de inmediato. Así, la tortura Vodafone se ejerce en forma de laberínticas conversaciones telefónicas con personas de América del Sur que, cuando crees que te han entendido, te pasan con un robot que, a su vez, te da paso a otra persona de América del Sur que no sólo desconoce lo que ya has hablado con la persona anterior, sino que afirma que lo que ella te ha dicho es imposible, por lo que te da paso a otro robot y así sucesivamente. De ahí que la tortura Vodafone sea también conocida como "la pesadilla robo-peruana".
Según estudios psicológicos realizados por universidades europeas, una persona que sufra la tortura Vodafone no tardará más de 10 minutos en sentir malestar físico. Varios expertos señalan, además, que una prolongada exposición a la tortura Vodafone podría llevar al suicidio del torturado, lo que en ningún caso garantiza que el fallecido deje de recibir las facturas hasta que expire el contrato de permanencia.
(Extraido de Mi mesa cojea bajo el título de Torturas Contemporáneas I)

Una verdad enorme que puede llegar a multiplicarse por mil si lo que intentas es conseguir información del departamento de promociones, al que, obviamente, no tienes forma de contactar directamente.

Y sí, ya nos dieron las entradas, pero os aseguro que no tuvo nada que ver con las decenas de llamadas a (des)Atención al cliente.

16.2.09

Googlearse, el Becario, RSS y otras maravillas nacidas al amparo de Internet

El viernes se lo dije al Chico Escritor. Me miró como si se me hubiese pirado la cabeza completamente, pero me da exactamente igual. Antes de eso, el miércoles o el jueves, ya se lo había dicho al Chico Cósmico.
El caso es que si no hubiera conocido nunca al Chico Escritor, además de los blogs, las risas, las fiestas, el Chico del Entusiasmo, la Chica Súcubo (no recuerdo cómo se llamaba antes) y otros tantos recuerdos, de lo que estoy segura es de que no tendría cuatro libros en concreto. A saber: uno con mi cara en la portada, dos con mi nombre dentro, y un cuarto a punto de publicarse en Internet con mi muy relato favorito jamás creado.
Él dice que habría sucedido antes o después, pero es mentira. Sí, empecé a escribir antes de saber escribir, dictándole cuentos a mi madre. Sí, siempre he querido ser escritora, y creo que incluso Mattel tiene una prueba (en un concurso de Barbie yo dije que quería estudiar Filosofía y Letras; una se pregunta si realmente tiene talento para el marketing). Sí, dije que quería que me pagasen por escribir y lo conseguí, aunque sea por escribir cosas que ya no tienen sentido de tantas veces como se han dicho, cuestionado, y vuelto a decir, incluso a imprimir.
Pero el caso es que desde que tenía 14 años y ninguna posibilidad no había vuelto a presentarme a un concurso, hasta el fatídico año 2008. Que trajo miles de cosas malas, pero también un resultado increíble: un 50% de "finalista" sobre concursos a los que me he presentado.
En realidad, mi dinámica con los concursos literarios es la siguiente: mi FeedReader (concretamente el NewsFox de Firefox) acumula suscripciones a páginas que recogen concursos literarios. Diariamente leo las novedades y borro aquellas que sólo recogen poesía. Una vez al mes, normalmente en domingo, paso por cada uno de los enlaces y voy borrando aquellos cuya fecha se ha pasado. Sin mirar cuál era, sin mirar el premio, sin mirar nada más que la fecha de entrega. El resto, los guardo hasta mi siguiente revisión, en la que, seguramente, se habrá pasado la fecha y desaparecerán. Es algo parecido a hacer la compra para todo un mes y comer fuera todos los días.
Pero esta semana han pasado cosas. Tales como que mi becaria (real; como no me gusta el apelativo, la llamaremos La Chica de los Trípodes) me lleve a googlearme y me encuentre con que se va a publicar Luciérnagas y me dé igual (casi) que no sea en papel. Tales, como que las últimas predicciones del Becario (imaginario; apelativo otorgado al equipo de redacción del mejor horóscopo web del mundo, léase Astrocentro.com) consistan en:

Del 13 de Febrero de 2009

El éxito en los negocios, tal vez ayudado por tu habilidad para las palabras o las letras, podría cruzarse hoy en tu camino. Los contratos y otros papeles, el teléfono y los viajes en automóvil absorberán gran parte de tu tiempo. Toda esa actividad quizás te haga sentir un poco agotada. No obstante, te llenarás de entusiasmo y optimismo por todo lo que sucede y, sin dudas, pronto estarás proyectando nuevos emprendimientos. ¡Diviértete!

Del 14 de Febrero de 2009

Hoy tendrás la imaginación y la intuición en su punto máximo. Confía en tus corazonadas, sobre todo si se trata de dinero o de proyectos nuevos. Las intuiciones rondarán tu conciencia, pero necesitarás meditar profundamente para comprender su mensaje. Para lograrlo, descarta el pensamiento lógico, es mejor dejar que las ideas surjan solas. ¡Luego utiliza la lógica para decidir qué hacer con ellas!

Del 15 de Febrero de 2009

Quizás hoy recojas los frutos de nuevos emprendimientos en cuyo perfeccionamiento invertiste mucho tiempo. Tal vez se trate de escritos, discursos o publicaciones. El éxito parece estar en el aire, y quienes detentan la autoridad pueden sentirse impresionados por lo que tratas de lograr. Arrebata la sortija ahora mismo, aprovecha esta oportunidad porque puede pasar mucho tiempo antes de que otra se presente. ¡Arriba y adelante!

Del 16 de Febrero de 2009

Hoy te sentirás llena de entusiasmo y optimismo. Últimamente los negocios y el trabajo en equipo han dado resultados satisfactorios y rentables; puede suceder que hoy recibas noticias sobre oportunidades que se presentan inesperadamente. Durante mucho tiempo has realizado un gran esfuerzo sin resultados aparentes y ahora parece que todo sucede a la vez. A pesar de tu entusiasmo, recuerda que si deseas mantener el ritmo actual, ¡debes seguir adelante con el trabajo! ¡En marcha!

Y todo esto no dejan de ser predicciones basadas en la relación del movimiento de los astros y mi fecha de nacimiento, pero el caso es que funcionan. Y he encontrado el concurso perfecto para Lluvia en el asfalto y ahora estoy decidida a vaciar la caja que llené imprimiendo mi obra en la oficina antes de irme de vacaciones pensando que en septiembre no iba a volver (¿nadie tiene esa sensación algunos días?).

Porque, desde luego, quien no lo intenta no lo consigue.

Gracias, Chico Escritor. Si nunca hubiera visto que en tu estantería había libros con tu nombre, nunca hubiera retomado el sueño de tener en la mía volúmenes con el mío.

25.1.09

Pomorska

- Ya he perdido alguna vez antes, así que he tenido que aprender. ¿Tú no has perdido nunca?
-¿Perder cómo?
Se quedó pensando un poco.
- Perder de verdad. No tanto como los jinetes de la división Pomorska, porque eso ya no tiene remedio, pero casi. Perder de tal forma que te quedes tirado en el suelo, y mires hacia arriba y digas: "He perdido, y ahora cómo me levanto". Y a pesar de todo, levantarte.

Esto salía en Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia. Lamentablemente, nunca podré saber si mi obsesión polaca fue antes o después de Lorenzo Silva, pero en cualquier caso, fue simultánea a una historia de amor adolescente e impresa que, a pesar de tenerlo todo para considerarse intrascendente, me ha cambiado la vida.
La obsesión por Polonia me vino de antes, ahora lo recuerdo. Compré ese libro en vez de uno de Flanagan precisamente por Varsovia. Tardé doce años en conseguir pisar la Stare Miasto, pero, en el intervalo, me obsesioné tremendamente con la historia de la División Pomorska.
[Esto está tomado de un espacio de Windows Live, así que, en fin: La división Pomorska se remonta a la ocupación alemana de Polonia. Cuando ya no quedaban posibilidades de resistir, en un último intento por defenderse, la división de caballería Pomorska cargó a la desesperada, con caballos, lanzas y espadas, contra los tanques alemanes. Por supuesto, murieron todos, no consiguieron ni desconchar la pintura de uno solo de los tanques. Pero hay un algo romántico en ese modo de perder, un toque heroico que hace que los ganadores no se alegren por ganar de ese modo, que los perdedores salgan ennoblecidos.]
Quizá por eso me empeño en salir a la carga cuando oigo tanques. Me obsesioné con que alguien me llevase a Varsovia. Me obsesioné, también, con qué debía ser perder de verdad. ¿Qué leches es perder de verdad en este ambiente primermundista?
Bueno, pues este lunes salí contra todos los tanques hasta que no me quedó un hueso sano. Escayolada y derrotada, ha sido una semana tremenda, notando cómo cada una de mis fracturas se soldaba y se recolocaba con tremendos dolores. Físicos, incluso, en alguno de los casos.
Y sigo siendo una afortunada primermundista, pero creo que ahora ya sé qué es perder de verdad.
Y aun así, no puedo evitarlo. Estoy deseando subirme al caballo y apretar los dientes a la carrera; y cargar contra un tanque.
Odio los tanques.
Qué se le va a hacer.

PD: Seguro que el hecho de que los suicidófilos Joy Division se llamasen anteriormente Warsaw no es casualidad...

2.11.08

Hoy estoy pesadísima

Pero es que ando poniéndome al día, en general, y leyendo los feeds de Inspire me, now! me he topado con esta joyita (el original, aquí):


Decididamente, nuestro peor enemigo somos nosotros mismos.

29.7.08

Entre sofistas anda el juego

Dice la sacrosanta wikipedia:
"Del griego sophia (σοφία), "sabiduría" y sophos (σοφός), "sabio". En la Grecia clásica, se decía de quien hacía profesión de enseñar la sabiduría. (...)
El verbo sophídsesthai, "practicar la sophia" sufrió una evolución similar al terminar por entenderse como "embaucar". (...) El uso peyorativo empezó a tomar forma en el siglo V a. C., coincidiendo con la extensión del uso del término a los prosistas. El momento coincide con un incremento de las suspicacias de los atenienses hacia los que mostraban una mayor inteligencia. (...) El desprecio con el que los sofistas eran tratados en ocasiones no nacía del hecho mismo de recibir remuneración, sino de hacerlo, sobre todo, por la formación en el llamado areté, el arte de la política y la ciudadanía, que incluía todas las técnicas persuasivas para hacerse un lugar en la administración de la polis.
(...)
La primera exigencia de esa areté era el dominio de las palabras para ser capaz de persuadir a otros. "Poder convertir en sólidos y fuertes los argumentos más débiles", dice Protágoras. Gorgias dice que con las palabras se puede envenenar y embelesar. Se trata, pues, de adquirir el dominio de razonamientos engañosos. El arte de la persuasión no está al servicio de la verdad sino de los intereses del que habla. Llamaban a ese arte "conducción de almas". Platón dirá más tarde que era "captura" de almas.

Según algunos autores, no eran, pues, propiamente filósofos. Para quiénes son de esa opinión tenían sin embargo en común con los filósofos una actitud que sí puede llamarse filosófica: el escepticismo y relativismo. No creían que el ser humano fuese capaz de conocer una verdad válida para todos. Cada quien tiene "su" verdad. (...) Mientras que en todos los tiempos el hombre siempre ha querido creer que la buena voluntad es suficiente para conseguir la felicidad y conocer la verdad, creyéndose mentiras que no convencen, los sofistas más legítimos, en cambio, siempre se opusieron a creer en lo que no convencía, denunciando y refutando a los que intentaban poner fe en ilusorias verdades, lo que frustraba enormenente a sus competidores, provocando que los odiaran y persiguieran. Por ejemplo, mientras que unos querían creer que sí era posible crear el mundo justo de las ideas, los sofistas les hacían ver que lo que ellos entendían por justicia no eran más que injusticias que no llevarían al hombre a ninguna liberación, por lo que los que inventaban "el bien" terminaban por perseguir a los que no podían convencer con lo que no convencía.

Últimamente, el "sofismo" ha sido reivindicado en el Siglo XX por autores como Fernando Savater; así como a inicios del Siglo XXI, por los nuevos seguidores del ultraperspectivismo o estancialismo (metafísica del Estar)."

Cuando yo era pequeña, era sofista. Recuerdo un anuncio de la Peque Pocas-Pecas en el que no se entendía si la niña decía: "Lo compro yo" o "Lo compré yo" al tiempo que agitaba una hucha. Me recuerdo a mí misma diciéndole a mi abuela la holográmica que, tanto si decía una cosa como la otra, demostraba que era barato: si lo había comprado, porque aún tenía monedas en la hucha, a pesar de lo penoso que se supone su poder financiero; si no, porque con esas pocas monedas podía comprarla. En cualquier caso, era obvio que por ese precio compensaba que me lo comprase.

Con los años, cuando me volví filósofa (en el sentido más etimológico de la palabra), decidí que quería ser sofista. Era divertido ver que no se me daba mal, y que mis compañeros de clase se colocaban en un lado u otro en los debates no tanto en función de lo que pensaban como en función de lo que pensaba yo, alegando que acabaría por convencerles.

Pero, ahora, cada vez me dan más miedo-dentera-asquito los sofistas. Esa gente que tiene una capacidad absolutamente imparable de dar la espalda a la realidad. Alguien a quien despiden por ser una persona absolutamente tóxica para su equipo, y que aun así dice que el haber incluido a la empresa en la que dentro de unos días dejará de trabajar en un ranking de Buenos Sitios Para Trabajar es mérito suyo. Alguien que, lamentablemente, a estas alturas seguramente no sabe por qué le despiden.

Qué asco de capacidad de poder argumentarlo todo. Me la arrancaría de cuajo.

24.6.08

Hoy es la noche más larga del año

Ven, viento del sur.
Ven y hazme fuerte.
Ven y líbrame al fin
de esta hora al acariciarme.

Déjame que decida
que la vida fue el único error.
Déjame a mi suerte
que no hay muerte si no hay también perfección.

Y sal, pánico, sal,
sal de mi mente.
Nadie nos prometió
vivir eternamente.

Bajo sábanas blancas
sé que guardas tu pobre interior,
como en una mudanza
hacia un sitio que te han prometido mejor.

Y es que hoy va a ser
la noche más larga del año,
y la quiero vivir como si en realidad
no tuviera que asistir a su final.

Y sal, sangre, sal,
sal de mi cuerpo.
Sal y vuelve a entrar
anegada en venenos.

Ahora que nada espero
y que no hay nada ya que añorar,
ahora hasta el mismo cielo
me acompañará en la cuenta atrás.

Y hoy va a ser
la noche más larga del año,
y la quiero vivir como si en realidad
no tuviera, no, que asistir a su final.

Y hoy va a ser
la noche más larga del año,
y la voy a vivir con amor y absurdidad.
Ya estoy listo
para el más puro final,
el más puro final.
(Nacho Vegas - La noche más larga del año)


Feliz solsticio a todos, con amor y absurdidad.

18.6.08

Quizá la felicidad consista en una capacidad de reducción.

Mercè Rodoreda (Barcelona 1908 - Gerona 1983)
Vint-i-dos contes (1958)

Ando desaparecida, pero espero volver. Estoy escribiendo en otro sitio, aunque no puedo decir en cuál hasta dentro de unas semanas, y eso tiene absorbida toda la energía que me ha dejado la astenia de la llegada del calor.

Reducción.

17.5.08

Brindo por ello. Por la vuelta.

"... en aquellos años, la vida era maravillosa y a los problemas los llamábamos sorpresas".

Roberto Belaño, Los detectives salvajes.

31.1.08

De cómo descubrí que el señor becario, en realidad, me conoce

Estimada Abajo Firmante,
No importa lo que desees, sólo necesitas pedirlo y tienes una gran posibilidad de obtenerlo. También es cuestión de tiempo. Últimamente has estado trabajando excepcionalmente duro. Tienes todo el derecho a un aumento o promoción. Junta tus ideas y tus evidencias y pide lo que te mereces. Si tus ganas de un mayor reconocimiento público te persiste, haz lo necesario para estar más tiempo en el centro de atención
(30 de Enero 2008)
Estimada Abajo Firmante,
No es tan malo como lo piensas. De hecho, las cosas en el trabajo están definitivamente mejorando. Por supuesto que nunca lo sabrás si no sales de la cama y lo miras por ti misma. El haber trabajado tanto durante los últimos meses te ha dejado exhausta y agotada. ¡Pero hoy comienzas a vislumbrar los resultados! Es hora de levantarte, vestirte y deslumbrar al mundo con tu fulgor. Sabes que puedes lograrlo.
(31 de Enero 2008)

3.1.08

Las cosas bonitas que me dicen sin que me dé cuenta

Tienes razón, tienes caballos de mártires, besos ocultos y tu soledad, que se escribe en silencio, es mi soledad. Y tienes, amor, la ropa naranja, la boca pequeña, los ojos dorados que saben mirar donde hay que mirar. Cada vez que amanece es un viernes, la calle despierta entre rumores, coches y farolas. Yo te escucho en silencio y te toco la boca.Y tienes razón con lo de ir despeinada, te miro, te busco, me asomo y me queman las manos, me queman las manos.Y tienes, amor, los planes perfectos, aire despistado y un trozo de cielo escondido en el cuenco de tu corazón. No me importan los días inciertos; en el horizonte dibujas estrellas, manzanas y notas. Por la puerta caliente me invitas a entrar...Cada vez que amanece es un viernes, la calle despierta entre rumores, coches y farolas. Yo te escucho en silencio y te toco la boca.No me importan los días inciertos; en el horizonte dibujas estrellas, manzanas y notas. Por la puerta caliente me invitas a entrar...Mate - Cada vez que amanece.
Hace mucho, Realove me dijo que esta podría ser yo y no la escuché. Pero hoy sí, la he bajado, y ahora lo que escribió me parece requeteprecioso. Ea. viva marzo.(Ahora sí que me voy)
PD: Realove, la próxima vez, que sea con tiempo.