Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

2.10.10

29-S

Cartel pegado en la puerta de una universidad en Euskadi

Se ha dicho de todo sobre la huelga, y yo, por un problema básicamente de agotamiento, llego tarde, y además, desinformada (por dos problemas: sobredosis de implicación, en la huelga en concreto, y una importante despolitización, anterior y en general). Pero me da igual; este es mi espacio, cabréense cuanto quieran.

Partamos de que el 28-S yo me pasé como mínimo dos horas desvariando absolutamente sobre la situación política y socioeconómica. Esto es un desastre, sí, pero no tengo ni la menor idea de cómo hacer que vaya a mejor. No se me ocurren más que tonterías, las suelto, probablemente hago enfadar a gente. Tengo un cierto convencimiento de que incluso precaria y cabreada no va a haber forma de sentirme implicada en toda esta historia, porque los convocantes me dan asco, directamente. Porque la oposición me da miedo. Porque la situación me indigna, sí, pero la retórica, en general, más.

Hablemos de retórica, un poco. La Chica Mariposa y yo nos planteamos seriamente regalar una auditoría de comunicación a CC.OO. Por favor, señores, siéntense y miren sus pancartas, sus pegatinas. Explíquenmelas. ¿Qué narices es eso de "Yo voy"? No puedo decir nada que la Chica Mariposa no haya dicho mejor. En huelga se está. La huelga se hace. O no se hace, de hecho: trabajar en día de huelga es un derecho, y si nos olvidamos de eso, convertimos el derecho a huelga en cualquier otra cosa. Y yo quiero que sea un derecho. Quiero reivindicar mi derecho a huelga.

Hasta aquí, por qué siempre he estado en contra de los piquetes, aunque sean informativos. Que piense que informar y manipular y por tanto coaccionar son procesos bastante inseparables también ayudan.

A partir de aquí, por qué he terminado sumándome a los piquetes.

Porque, en esta ocasión, no hemos tenido derecho a huelga. Una de las muestras palpables de hasta qué punto es un desastre la economía de este país y las medidas que se toman para arreglarlo es el reportaje por entregas de El País sobre los (Pre)Parados.

Y señores, perdónenme, pero los (Pre)Parados no tenemos derecho a huelga. (Curiosamente, encuentras en los piquetes a la misma gente que en la cola para solicitar becas predoctorales). Porque estamos en el paro. Porque somos becarios. Porque tenemos un contrato por obra y servicio con el que nos amenazan. Porque después de haber trabajado gratis o casi gratis, cuando por fin vamos a tener un contrato de verdad, nos dicen que ya está listo pero que se firma el jueves (sutil y elegante amenaza). Porque estamos en el extranjero para poder ganarnos la vida como no nos dejan en nuestro país. Porque cobramos en negro, porque llevamos currando cinco años y no tenemos cotizados ni seis meses.

No computamos. Conocimiento situado: mi padre trabaja en Alemania. Mi madre es ama de casa. Yo estoy desempleada. Y mi hermana es estudiante. A mis ex-compañeros de trabajo les da miedo hacer huelga. Conozco gente en todas las situaciones anteriormente detalladas. Pero que sean cercanas no las convierte en irreales, de momento, que yo sepa.

Y a partir de aquí es cuando empiezan a tocarme los ovarios los bailes de cifras. Que a la (minúscula) cifra de personas que van a secundar la huelga le puedes sumar los 4 millones (mínimo) que no computamos.

[Añadamos a esto que si los autobuses no consiguieron cumplir los servicios mínimos, el metro iba vacío, y había menos tráfico, digan lo que digan sus estadísticas, la gente no se teletransportó al trabajo. Digo yo]

Pero es facilísimo tirar de cifras, claro que sí. Nos agarramos como locos al descenso de consumo energético porque es un dato fiable, y lo comparamos con la anterior huelga general. Que, les recuerdo, señores analistas, fue un 30-J, fecha en la que se usa aire acondicionado, y por tanto, el descenso es necesariamente mayor. Pues muy bien. Dato fiable, donde los haya.

Baile de cifras sobre los manifestantes. Como siempre. Y nosotros, los que sí estamos en la calle, aunque no salgamos en los números, nos peleamos entre nosotros porque somos tremendamente gilipollas. Y poco prácticos. Y seguimos empecinados en repetir hasta la saciedad la escena del tiroteo de Tierra y libertad. O de La vida de Brian, si nos ponemos.



Pero el caso, insisto de nuevo en la retórica, es que no están ayudando. "Así, no", dicen. Maravilloso. Así, no. De otra manera, pues igual. No sé, poquito a poco. Un día las pensiones. Otro los despidos. Otro las ETTs. Pero todo a la vez, no, hombre; que se nos cabrean las bases, tenemos que convocar una huelga general, y todos queremos llevarnos bien. Imagínate que el PP se nos sube a la chepa, aprovechando. Como no nos gusta el PP, tú haz lo que te salga de los huevos, hombre, pero sin que se note. De eso se trata.

Yo, honestamente, no quiero que el gobierno rectifique. Lo cual está bien, porque no piensan hacerlo.

Yo quiero que el gobierno deje de bajarse un 15% los salarios y asuma que mientras no aprendan a hacer su trabajo, deberían tener un contrato formativo, como los demás, con sus 400€ de paga y su convenio con centro de estudios. Hasta que aprendan, digo yo. Hasta que sepan leer datos y sacar conclusiones. Hasta que dejen de ser títeres y titiriteros.

Zapatero sale, con su estupendo "talante" por bandera, diciendo que él ha ido a trabajar "para garantizar el derecho a la huelga y el derecho al trabajo". Me parece estupendo, señor, eso es exactamente lo que le estamos pidiendo. Que garantice nuestro derecho a trabajar. No el 29-S, no. Que yo, honestamente, celebro todo cuanto se ha hecho para garantizar que todo el que quiera pueda ir a trabajar pero se encuentre su curro cerrado (que el trabajador no pueda enfrentarse a represalias). Porque no queremos que trabaje quien quiera.

Queremos trabajar todos.

Así que, señor presidente, usted decide. O la Renta Básica Universal, o se pone en serio, y rapidito, a garantizar el derecho a trabajar que tenemos TODOS, todos los días.

Porque ya está bien.

8.7.09

Titulares

De la portada de El País en este momento, y obviando el homenaje a Michael Jackson, sobre el que prefiero no pronunciarme para no perder a los amigos que me queden:
- La tensión étnica estalla en la capital de Xiajiang.
- EEUU apoya la mediación de Óscar Arias en la crisis de Honduras.
- De miss a bandida (Juzgada una ex reina de la belleza por secuestrar a sus ex suegros, empresarios textiles) [*No esperaba encontrar tanta X en un solo titular...]

De la página de inicio de iGoogle, sección noticias:
- La mayoría china lanza una cacería de uigures en Xinjiang
- Duelo en la calle entre partidarios y detractores de Francisco Camps

Definitivamente, hace demasiado calor. Pero, ya que estamos, podría estallar una revolución francesa. Esto es un rollo.

7.1.09

Pensamientos varios, pasados por la Minipimer

- Los propósitos de año nuevo, no llegan al 15 de enero, es imposible. Ya he vuelto a abandonar el blog, a levantarme a las 4 de la tarde por sistema (aunque debo decir que es guay compartir horario vital con los conejos y verles trepar por el sofá, incluso a Vespa, que ya no parece viejita e indefensa ni nada), a comer a deshoras, y a tomar más café de lo que debería. Es más: mi propósito laboral para 2009 (seguir poniendo límites sin enfadarme con nadie y sin poner a nadie a parir) duró exactamente hasta el día 2 de enero. Que me expliquen por qué narices tengo que comerme yo el marrón de alguien tan irresponsable que se coge diez días más de vacaciones para irse a Miami en pleno lanzamiento de producto. Alguien que, dicho sea de paso, es "responsable de marketing de producto". Sin comentarios.
- No quiero seguir inventándome qué pasará este año en función de lo que pase estos días. Sobre todo, porque el día 5 terminé en el médico por urgencias, aterrorizada ante una posible muerte inminente (los hipocondríacos somos así, qué le vamos a hacer). Y hoy ya me he saltado la primera jornada de formación porque sigo renqueando de mi gripe. Y he estado trabajando horas extras y a deshora. Y todo eso no augura nada bueno y me pone de mal humor. Y creo sinceramente que aún estamos a tiempo de cambiarlo. O eso dice mi encantadora becaria, a la que cada día que compartimos quiero más.
- El otro día, escuché a un amigo (respetemos su privacidad) sentir que la vida es una continua pelea. No me gustó nada. Nada nadísima. Me recordó demasiado a noviembre de 2007. Tanta pelea, ¿para qué? Para algo, tiene que ser para algo. Nota mental para contarle al psicólogo mañana: me gustaría saber por qué es tan difícil sentirse natural en los entornos sociales, y por qué cuando uno se siente natural se siente, al mismo tiempo, culpable y poco aclimatado. Digo yo que el proceso de adaptación entre el yo y el yo-social no debería ser todo o nada. Digo yo que se debería poder mantener cierta autenticidad sin dañar las normas sociales. Yo qué sé.
- El tema Palestino. Me pone los pelos de punta. Me siento tan asquerosamente impotente que me dan ganas de gritar. Quiero aislarme de las noticias pero es inevitable seguir viendo fotos de bombardeos (cínicamente hermosas, por cierto), y oyendo cifras de muertos y declaraciones absurdas de políticos infames. Para quien quiera, allá va esto:

Manifestación Legalizada

Todos los partidos politicos, sindicales y ONGs que habian acordado el calendario de movilizaciones contra la agresión a Gaza, han manifestado su apoyo al cambio propuesto por la Comunidad Palestina de convertir la concentración anunciada del dia 11 de Enero domingo, en una manifestación con el trayecto de NEPTUNO a a la Puerta del SOL. pasando por Cibeles. a las 12 h:

Gran manifestación de solidaridad con el pueblo palestino de Gaza, Domingo 11 de enero a las 12 H de Neptuno a Puerta del Sol pasando por Cibeles.

Rogamos máxima difusión
------------
Que sí, que es duro manifestarse cuando uno lleva tanta manifestación inservible encima; pero más duro es esta sensación de no estar haciendo nada todo el rato, y...

Y... eso es todo, creo.
Feliz fin de navidad.

2.11.08

Por difundir, que no se diga...

Todxs a la calle el 15-N: La crisis que la paguen ellos (PASALO)

Asunto: Todxs a la calle el 15-N: La crisis que la paguen ellos (PASALO)

El próximo 15 de Noviembre se reunirán los líderes mundiales para preparar un nuevo plan contra la crisis.

Salvar de la crisis a los bancos de Estados Unidos ha costado 700.000 millones de dólares; !! 5 veces más de lo que aprobó la ONU para alcanzar los Objetivos del Milenio !!. Y las ayudas europeas son aún mayores. ¡¡¡¡Es una vergüenza!!!!

En España el gobierno le da 100.000 millones de euros a los mismos bancos que están desahuciando a muchas familias por no poder pagar la hipoteca.

Hace meses miles de personas salimos a la calle por una vivienda digna y ya advertíamos del peligro de la burbuja inmobiliaria. Ahora que ha estallado ¿la vamos a pagar nosotrxs?

Durante años se han forrado y ahora anuncian despidos, recortes salariales, cierres de empresas, “aparcar” el protocolo de Kioto…

Está claro que los grandes partidos gobiernan para la banca y que los grandes sindicatos no van a rechistar ¡Si hasta los han felicitado los banqueros y empresarios! Solo la gente de a pie podemos denunciarlo.

Privatizan los beneficios y socializan las pérdidas. ¿Se creen que somos tontxs? ¿Lo vamos a permitir? Claro que no.

El próximo sábado, 15 de noviembre a las 17:00 horas saldremos a la calle en todas las ciudades.

Tenemos tiempo y capacidad suficiente para difundirlo y organizarnos. Da igual si invitan a Zapatero pero nosotrxs tenemos que colarnos en esa Cumbre..

PASALÓ, TRADUCELÓ, ADAPTALÓ Y QUE TIEMBLE LA RED!!!! (y la Banca)

¡¡¡LA CRISIS QUE LA PAGUEN ELLOS!!!

Lugares de concentración:

- A Coruña: Plaza de Maria Pita

- Alacant: Explanada de España, frente a la Rambla de Méndez Núñez

- Albacete: Plaza del Altozano, donde esta la gorda con la rosa que parece un polo!

- Almeria: Plaza Circular

- Ávila: Plaza del Chico

- Aviles: Plaza de España

- Badajoz: Plaza de San Francisco

- Barcelona: Plaça Catalunya

- Bilbo: Centro Civico de La Bolsa (C/ Pelota - Casco Viejo - Bilbao)

- Burgos: Plaza Mayor

- Cáceres: Plaza Mayor

- Cádiz: Plaza de San Juan de Dios

- Castello: Plaça de la Independència

- Ciudad Real: Parque del Torreon

- Córdoba: Plaza de las Tendillas

- Elx: Plaça Baix

- Gijón: Plaza del Parchís

- Granada: Fuente de las Batallas

- Graus: Plaza España

- Huesca: Plaza Navarra

- Jaén: Plaza de la Constitución

- Las Palmas de Gran Canaria: Parque Santa Catalina

- León: Plaza de San Marcelo

- Madrid: Puerta del Sol

- Málaga: Plaza de la Constitución

- Mérida: Plaza de España

- Murcia: Glorieta de España

- Palencia: Plaza Mayor

- Pamplona- Iruñea: Plaza del Castillo

- Salamanca: Plaza Mayor

- San Sebastián- Donostia: Jardines de Alderdi Eder

- Santa Cruz de Tenerife: Plaza de la Candelaria

- Santander: Plaza del Ayuntamiento

- Santiago de Compostela: Praza do Obradoiro

- Segovia: Plaza del Azoguejo

- Sevilla: Plaza Nueva

- Soria: Plaza de Herradores

- Teruel: Plaza del Torico

- Toledo: Plaza de Zocodover

- Valencia: Plaça Ajuntament

- Valladolid: Plaza Mayor

- Vigo: Puerta del Sol

- Vitoria-Gasteiz: Plaza de la Virgen Blanca

- Zaragoza: Plaza del Pilar

1.11.08

Diarrea mental

Si algo hay que asumir, señores, es cuando el cuerpo dice "Basta". Si uno intenta engañarle con una tarde y una mañana bajo los cuidados de mamá y papá para luego volver a su vida a 45 rpm, no funciona, y termina pasando un día y medio en la cama, delirando con todo tipo de pensamientos subterfugios acumulados. No digo que no haya sido una interesante labor de autoexploración, pero también una lección práctica. Y es que odio ponerme enferma. No cuadra con mi autoimagen de superwoman.

Sirva esto como introducción, porque a partir de aquí es bastante probable que delire un poco, también. Y es que hace unas semanas, la Chica Ángel me preguntaba por mi inexplicablemente mantenida ausencia de estos lares, y ha habido miles de razones para mantenerme ausente, pero tengo mono. Así que empiezan los comentarios aislados de una eternidad sin postear.

- Leo esto en el blog del Chico Escritor e, inevitablemente, me acuerdo del taxista del jueves. Un señor absolutamente sabio, con una visión política intachable. Su argumento base, venía a ser algo así como que somos el único país al que se nos regaló la democracia, sin sangre, sin sufrimiento, sin claveles, sin Saint-Denis, sin... Y que así nos va. Que no sabemos votar, que no sabemos entrar en un ayuntamiento y echar a alguien de allí a pedradas por gastarse 9.000 € de dinero público en una mesa nueva para su sala de juntas. Una gran verdad para decirle a una meritocrática como yo, que ya tiene candidata a las próximas elecciones, aunque lamentablemente no creo que se presente.

- Una amiga de la UOC está obsesionada con el intrusismo en la profesión de los publirrelacionistas. Yo, aunque sólo sea porque me encanta la gente que se queja de todo en general pero de forma activa, me hago eco siempre de sus comentarios al respecto, pero el problema no es ese, qué va. El tremendo problema es el intrusismo en la profesión de selección de RRHH. Dénse una vuelta por algún portal de búsqueda de empleo. Los papanatas que cuelgan anuncios no saben que "A tiempo parcial" es un tipo de jornada y no un tipo de contrato, que se llama "De duración determinada". En esas condiciones, es prácticamente imposible que sepan que para un gabinete de comunicación de empresas necesitan un publirrelacionista. Con lo larga que es esa palabra. Quita, quita.



- He empezado, por fin, mi Cuaderno Favorito. Concretamente, el verde, el que más necesitaba, el que mi madre tuvo a buen juicio regalarme. Un cuaderno entero de cosas que no me puedo echar en cara nunca más. Esto sí que es terapia, y lo demás son tonterías.

- Me voy a Munich, again. El próximo puente de diciembre, iremos a la ciudad del Putsch, a meternos otra vez con los rincones donde Hitler empezó a creer que cambiaría el mundo para bien y terminó metiéndonos a todos en el mayor jaleo de todos los tiempos (sobre todo por lo estúpido de su origen); pero, además, habrá añadidos. Y no serán jarras enormes de cerveza y cánticos y bailes sobre bancos de madera, no: ciudades universitarias, y, si el tiempo acompaña, trineos. Suena tan bien que no me importa estar en la ruina. Total, ya decían por ahí que estamos en crisis. Empezaba a sentirme discriminada por no notar ninguna diferencia en mi ya de por sí lamentable situación pecuniaria.

- A veces, la ilusión es algo tan pequeño como una presentación de producto dentro de dos jueves. Una estética 70s, un grupo al que me encanta oír tocar, y la sensación de homenaje a la Chica del Fondo de Armario porque por fin, la Gran Idea Para Un Folleto De Producto que nunca se llevó a cabo, resurge dos años después. Ser la veterana del departamento (y no sólo la junior) es lo que tiene, que recuerdas las cosas, y que, cuando una se propone algo, hay veces que es cuestión de paciencia. Y va a resultar que sí que tenía yo de eso. Qué cosas.

- En enero seré una chica Licenciada. A cambio, llevo un mes sin pisar la calle, he perdido la cuenta de cuántos conciertos perdidos, arrastro un tremendo mono de humanidad que me hace contestar cosas raras al psicólogo ("Y, en tu vida fuera del trabajo, ¿también sientes que tienes que fingir?" "No, claro que no. Bueno, creo que no. Sabes, es que no recuerdo muy bien la vida fuera del trabajo"), y sólo sueño despierta con el desquite.

- He conocido, en este tiempo, a un señor fantabuloso. Alguien que me recuerda que puedo ser expeditiva para cosas que simplemente quiero para mí, que se supone que es uno de los grandes objetivos de mi terapia estos meses. Alguien que me ha traído desde Ibiza mi nueva camiseta favorita y por cuya culpa estoy obsesionada con cierta tarta de chocolate de una cafetería entrañable en Ópera. Alguien que habría sido un gran contacto para una carta de recomendación para el master del IED que ahora, por culpa de Bolonia, igual empiezo un par de años más tarde. Sociología, Off we go.

- Últimamente, soy un desastre con patas. Tengo tantas cosas en la cabeza que no salgo de casa sin mi lista, tamaño folio, de To-Do's. Lo cual implica que la mitad de los To-Do's no están en la lista, porque no me acuerdo, y llego tarde absolutamente a todas partes. El descubrimiento asociado es que cuando una no da abasto, y no es una cuestión de pereza sino de sobrecarga, el universo entero conspira a su favor, y cambia las horas de las reuniones mientras duerme para que nunca llegue TAN tarde como creía.

- Tengo unas ganas enormes de ir a Sevilla, un mono tremendo de helado de Rayas, una avidez inconmensurable de olor a azahar, curiosidades de Alameda, y todo un saquito de emociones pro-sevillanas, que siguen en el fondo de una maleta que nunca consigo terminar de hacer. Sueño con tener fines de semana, y vengarme. Esto ya lo he dicho, creo. Mr Heads, le recuerdo que me debe usted un Daily's con fotocopias. He dicho.

En fin, que ya tengo Internet, y que espero andar más por aquí. Besos a todos los que sigáis al otro lado...

10.7.08

Miedito tengo

Si no fuera porque pienso ponérmela para ver a los Sex Pistols, y a pesar de que fue un regalo de la Chica Ángel que me hizo dosmil más uno de ilusión, tiraría ahora mismo a la basura mi camiseta con la bandera inglesa.

Via Intercambia.net descubro esto, que para los más flojos que no quieran darle al link viene a ser una lista pública creada por corporaciones inglesas de "trabajadores poco leales", para que todos los responsables de selección puedan borrar directamente sus candidaturas en caso de que busquen otro puesto de trabajo. Una lista creada por las empresas de las que el trabajador no puede salir ni acudiendo a los tribunales. Una lista que, de ser creada en España, probablemente podría incluirme a mí, que, modestia aparte, soy una trabajadora eficiente, entregada, y hasta entusiasmada; o lo era antes de que la Cyborg empezara a acosarme laboralmente. Imagínense. "Esto no se puede hacer para mañana" "¿Ah, no? (sonrisa malévola) Pues tengo por aquí una lista...". La semana de 65 horas va a convertirse en realidad y además sin pagar.
Cómo mola.

El otro día, me reencontré con mi amiga de preescolar (Facebook mola mil) y comentaba que en Japón, algunos trabajadores llegan a morir por culpa de la ingente cantidad de horas extra que hacen. Aquí, le dije yo, esas cosas no pasan porque ni siquiera te las pagan.

El mundo está fatal.

Pero en fin. Estoy en un proceso de selección para una de las empresas premiadas como Best Place to Work el pasado año en tres certámenes diferentes, he echado el CV en Google (ya que estaba traduciendo el de Blue, pues me puse también con el mío), y yo voy a conseguir trabajar en un sitio donde me dejen trabajar... Porque no existe dicha lista. Si no, probablemente, la Cyborg conseguiría prejubilarme con 24 años y sin indemnización. Miedito.

11.3.08

Las chicas son guerreras

Estoy contentuela. Me peleo con la gente que cree que necesita secretaria, saco codos apoyada por la Chica sobre Ruedas, las tareas estratégicas de pronto parecen avanzar solas, y me implico en la vida política aunque sea a través de un grupo de Facebook con 12 miembros de nada (que, oye, no deja de ser un principio estupendo para ser nuestra primera semana y carecer de publicidad).
Planeo vacaciones, hago llamadas pendientes, me pongo las pilas y por una vez creo que la maldita primavera me está sentando de lujo.
A volar, que son dos días.

9.3.08

No a la Ley d'Hont

Señores, vamos a hacer una cosa. Para que en las próximas elecciones todo el mundo vote a quien le dé la real gana. Propongo una Iniciativa Legislativa Popular que barra la Ley d'Hont. Porque somos un país plural, tanto en cultura como en política, economía, y otras tantísimas cosas. Somos una realidad multifacética, y no puede recogerse en un sistema bipartidista, que es lo que fomenta esta ley electoral. Porque ha pasado la transición, porque la democracia debería poder darse por sentada, y por tanto no se trata de promover el consenso, sino de ejercer el derecho al voto con ciertas garantías de participación.

En un par de semanas empiezo a mover este tema, pero, de momento, se buscan apoyos.

Más información:
Ley Orgánica que regula la Iniciativa Legislativa Popular
Nuestro sistema electoral, en la Wikipedia. No se pierdan los enlaces.

7.3.08

De la confianza en el género humano

A ver cómo hilvano yo todo esto que me ronda la cabeza. Era más fácil cuando me llamaba INC.On.Ex.A (o bien cuando podía postear tres veces al día, y no una a la semana en modo +aquitepilloaquitemato).

Veamos. Cronología.
Jueves tarde, psicólogo. Seguimos haciendo historia, pero me comenta que una de nuestras futuras áreas de trabajo será el análisis de mi manera de crear vínculos afectivos y de confianza, para ver por qué siempre elijo tan mal a las personas (que nadie se ofenda, creo que a nivel general se puede decir que es una realidad palpable), y por qué narices me dan miedo.
Jueves, más tarde, en casa de mis abuelos. Mi abuelo asegura que el ser humano no es más que un bípedo ocasional, cuyo rasgo distintivo es que sabe matar a distancia, y que por tanto se siente orgulloso de tener 79 años y ningún amigo. Me parece triste, sí, pero muy respetable. Aunque contradiga lo que acabo de decirle al señor Parador de Montañas Rusas acerca de lo importante que es partir de cero y olvidar los daños anteriores antes de empezar una nueva campaña, un nuevo reto, una nueva relación.
Jueves noche, sueño. Mi hermana necesita urgentemente un uniforme para un baile del instituto. Van a vestirse de hombres, y necesitan cinco camisas y cinco corbatas que hagan juego. Le pido ayuda al Chico Pequeño, que se ríe de mí hasta la extenuación porque, si de algo carece, es de corbatas. Así que se me ocurre ir a pedir ayuda al Chico Hipermagnético. (¿?) Llego a su casa y no está, así que abro con mi propia llave (¿¿??) y entro. Abro los cajones, veo que tiene ropa suficiente como para prestarle a mi hermana lo que necesita, pero no quiero cogerla sin permiso, así que espero a que venga. Me entran un sueño y un calor terribles, así que me acuesto desnuda. Un rato más tarde, abre la puerta, sonríe, dice: "Vaya sorpresa". Yo le digo que no, que he ido como amiga, le explico la situación, me da cinco camisas y cinco corbatas cromáticamente coordinadas, y me dice que no me preocupe, que duerma si estoy cansada. Fuera llueve y yo vivo muy lejos (MEMO: tengo que explicarle al psicólogo que tengo un mundo espacial paralelo cuando sueño. Las mismas casas, los mismos bares, las mismas calles, las mismas cuestas, la playa sobre el acantilado, el hotel neoyorkino, el centro comercial Chinatown, el lodo verde, el campo de golf...), así que la idea suena bien. Hasta que unos padres (¿los suyos, los míos, los del Chico Cósmico?) entran en la habitación enajenados. Me gustaría decir que no es lo que parece, pero en realidad pienso desde que ha entrado que faltan segundos para que se me lance a la yugular. Así que es él quien habla, me tapa con la sábana, cierra la puerta, recoge la ropa que me presta. Cuando estoy vestida, me besa en la frente, y me dice: "Todo el mundo cambia".

En realidad, yo sé que no. Pero me gusta pensar que sí, y así nos va. Y porque creo que es necesario confiar en la gente, creo que es necesario participar en el juego democrático. Tanto, que yo cambiaría el derecho al voto por la obligación de votar, bajo sanción de no beneficiarse de ningún tipo de ayuda estatal (subvenciones, seguridad social, incluso transporte público, si me apuras) si no se vota.

Por favor, voten. Voto útil, voto inútil, voto práctico, voto utópico, voto en blanco, si quieren. Pero voten, porque aunque todo sea un asco hay que guardar un poquito de esperanza en el género humano para luego sonreír cuando te besan la frente en sueños o cuando una niña que no se llama Victoria Esperanza va cantando de camino al colegio con una felicidad auténtica, genuina, contagiosa, que también es humana, como la capacidad de mentir, como la capacidad de matar.

3.3.08

¿Esto es un debate político?

- ¿Se acuerda?
- No (sonrisa de satisfacción).

- Tengo aquí datos que lo demuestran.
- Sí, ya lo sé, pero es falso.

Un país en el que Gorgias puede debatir con el presidente del Gobierno (al menos de momento) debería sentirse avergonzado. No ya del estado de la educación (qué triste ha sido para mí escuchar el mejor alegato de esta campaña de boca de alguien a quien detesto tanto como Pérez-Reverte), sino simplemente de la capacidad de las personas de admitir que algo puede ser verdad si puede construirse con palabras y por la TV ("al enorme despliegue de emisiones se suman hoy Canal Sur y Canal Cuatro de Castilla La Mancha", creo que ha dicho Olga Viza, en pleno regodeo, que quede ahí para la Teoría de la Información por los siglos de los siglos, mirad lo que hicimos).

Este debate no merece su audiencia, estos políticos no merecen un Congreso, este país se hunde con lo puesto. Porque no tenemos el más mínimo criterio. No ya de verdad, sino simplemente de verosimilitud. Cómo no vamos a vivir de engañabobos, si es lo que nos merecemos. Por dios, que repongan el Tomate. Para lo que hay que ver en la tele seria, mejor las bragas de Ana Obregón.