Mostrando entradas con la etiqueta estructuralismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estructuralismo. Mostrar todas las entradas

14.1.10

Reniego de Peirce

El mitólogo vive la acción revolucionaria sólo por procuración: de ahí el carácter de prestado que tiene su función, ese algo de un tanto rígido y un tanto aplicado, de confuso y de ex­cesivamente simplificado que marca toda conducta inte­lectual que se funda abiertamente en lo político (las literaturas "no comprometidas" son infinitamente más "elegantes"; encuentran su lugar adecuado en el meta-lenguaje).
(...)
El mitólogo está condenado a vivir una sociabilidad teórica; en el mejor de los casos, ser social, para él, es ser verdadero: su mayor sentido social reside en su mayor moralidad. Su relación con el mundo es de índole sarcástica.
(...)
La cópula tiene aquí un sentido exhaustivo: para ese hombre hay una noche subjetiva de la historia en la que el futuro se vuelve esencia, destrucción esencial del pasado.

(Barthes - Mitologías)

Lamentándolo profundamente, contra un señor así todo el rigor y la honestidad teórica del mundo no tienen nada que hacer.